Probióticos en alimentos y comidas

Read time: 2-3 min
Probióticos en alimentos y comidas

¿Qué alimentos contienen más probióticos?

Los alimentos fermentados como el yogur, preferiblemente elaborado con leche de cabra o de oveja, el kéfir, el kimchi y el chucrut son los que más probióticos contienen. Los probióticos son bacterias vivas que benefician tu salud, especialmente tu digestión. Aquí tienes un análisis detallado de los alimentos ricos en probióticos:

  • Kéfir – Una bebida láctea fermentada similar al yogur pero con una consistencia más líquida, repleta de probióticos. Es considerada una de las mejores fuentes de probióticos.
  • Yogur – Otra fuente popular de probióticos, especialmente si contiene cultivos vivos y activos. El yogur griego suele ser especialmente rico en probióticos.
  • Algunos quesos – No todos los quesos contienen probióticos, pero variedades como el gouda, la mozzarella, el cheddar y el requesón pueden incluir cultivos probióticos.

Alimentos de origen vegetal con probióticos

Para veganos y vegetarianos, existen muchas alternativas vegetales y fermentadas que son excelentes fuentes de probióticos:

  • Kimchi – Un plato coreano de verduras fermentadas, generalmente preparado con col y rábanos. El kimchi es conocido por sus sabores intensos y su alto contenido de probióticos.
  • Kombucha – Una bebida fermentada a base de té, rica en probióticos, que ha ganado mucha popularidad en los últimos años. La kombucha también puede ser una fuente de antioxidantes.
  • Chucrut – Col fermentada, un plato tradicional alemán. El chucrut está lleno de probióticos y fibra, lo que favorece una digestión saludable.
  • Vinagre de manzana – Un producto fermentado suave que se utiliza a menudo en aderezos para ensaladas. El vinagre de manzana puede ser una fuente de probióticos, aunque la cantidad puede variar considerablemente.

Suplementos probióticos: ¿Cuándo y por qué?

Los suplementos probióticos pueden ser una excelente adición a tu dieta, especialmente en situaciones donde las fuentes naturales podrían no ser suficientes. A continuación, se detallan algunas situaciones donde los suplementos pueden ser particularmente beneficiosos o necesarios:

  • Después de un tratamiento con antibióticos, ya que estos pueden eliminar tanto las bacterias perjudiciales como las beneficiosas del intestino.
  • En caso de problemas digestivos específicos como el síndrome del intestino irritable (SII) o las enfermedades inflamatorias intestinales (EII).
  • Para fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de infecciones.

Al elegir un suplemento probiótico, deberías tener en cuenta:

  • Selección de cepas específicas – Las diferentes cepas de probióticos tienen beneficios distintos, por lo que es importante elegir un suplemento que contenga una variedad de cepas.
  • Cantidad de UFC (unidades formadoras de colonias) – Indica la cantidad de bacterias vivas en el suplemento. Una mayor cantidad de UFC podría implicar una mayor eficacia.
  • Almacenamiento adecuado – Algunos suplementos probióticos deben conservarse en el frigorífico para mantener las bacterias vivas.

Para una salud intestinal óptima, puedes combinar alimentos ricos en probióticos con suplementos probióticos. Esto puede ayudarte a asegurarte de que obtienes una amplia variedad de cepas y cantidades de probióticos. Flora Plus+ es el mejor probiótico que hemos encontrado en el mercado. Para quienes buscan un probiótico más suave pero igualmente de alta calidad, Flora Basic es una excelente elección.

Suplementos probióticos recomendados

Greatlife ofrece una amplia gama de suplementos probióticos que pueden ayudarte a mejorar tu salud intestinal. A continuación, presentamos algunas de nuestras recomendaciones según necesidades específicas o objetivos de salud:

  • Flora Plus+ – Un probiótico de alta calidad y muy potente. Contiene 16 cepas diferentes y 20 mil millones de UFC por cápsula para apoyar una flora intestinal saludable. Perfecto para SII, EII y después de tratamientos con antibióticos.
  • Flora Basic – Un probiótico básico de alta calidad. Contiene 5 cepas diferentes y 5 mil millones de UFC por cápsula. Ideal para niños o personas con molestias digestivas leves.
  • Flora 20-14 – Un probiótico potente de alta calidad. Contiene 14 cepas diferentes y 20 mil millones de UFC por cápsula.
  • Baby & Me 2 Prenatal Probiotic + Prebiotic – Un probiótico de alta calidad diseñado específicamente para mujeres embarazadas y lactantes.

Preguntas frecuentes sobre probióticos en alimentos

A continuación, encontrarás una sección de preguntas frecuentes que aborda dudas comunes y conceptos erróneos sobre los probióticos en alimentos frente a los suplementos:

  • ¿Qué alimentos contienen bacterias beneficiosas? – Algunos ejemplos son el kéfir, el yogur, el kimchi y la kombucha.
  • ¿Qué yogur contiene más probióticos? – Los yogures con cultivos vivos y activos, especialmente el yogur griego, son ricos en probióticos.
  • ¿La avena es buena para la flora intestinal? – La avena no está entre los alimentos que recomendamos.
  • ¿El plátano es bueno para la flora intestinal? – Sí, los plátanos contienen prebióticos que apoyan una flora intestinal saludable.
  • ¿Es bueno consumir probióticos todos los días? – Sí, el consumo regular de probióticos puede apoyar una flora intestinal saludable y una buena salud en general.

Todo sobre los probióticos y sus funciones se encuentra en nuestra guía completa, junto con otras guías sobre temas variados.

Author and Reviewer