El mineral zinc influye en varias funciones importantes del metabolismo en la mayoría de los organismos vivos. En la Universidad Técnica de Múnich (TUM), los investigadores han descubierto que incluso una pequeña deficiencia de zinc deteriora la digestión desde una etapa temprana.
Como el zinc se encuentra en cantidades muy pequeñas en los seres vivos, debemos obtenerlo continuamente a través de la dieta o como suplemento alimenticio. En el estudio en cuestión, se realizaron experimentos con lechones recién destetados que recibieron una dieta con cantidades limitadas de zinc. Solo hicieron falta diez días para que los animales desarrollaran deficiencia.
Síntomas de la deficiencia de zinc
Cuando se produce una deficiencia moderada de zinc, no se presentan síntomas visibles, pero pequeños cambios pueden identificarse en el hígado y en la sangre. Al investigar los efectos que tenía la reducción de zinc en la dieta sobre el metabolismo de los animales, los científicos observaron que el organismo intentaba optimizar la absorción, mientras que la secreción de zinc por parte del páncreas disminuía.
Se sabe que la deficiencia clínica de zinc reduce el apetito, y se han planteado varias hipótesis al respecto, entre ellas que la falta de zinc podría tener un impacto directo en el nervio vago. Sin embargo, la causa real podría ser mucho más sencilla:
– La falta de zinc hace que los alimentos se descompongan más lentamente y, por lo tanto, se acumulen en el tracto gastrointestinal. Esto provoca una menor sensación de hambre, explica Daniel Brugger, coautor del estudio.
La digestión necesita zinc para funcionar con normalidad El páncreas es la central de control del cuerpo para la descomposición de los alimentos y la absorción de energía. Bombea zinc al tracto gastrointestinal para mantener niveles adecuados constantemente. Sin embargo, si el cuerpo carece de zinc, el páncreas reduce su secreción. La hipótesis de Daniel Brugger era que este mecanismo podría estar relacionado con la digestión, lo cual resultó ser cierto.
– Hemos demostrado que existe una correlación directa entre la cantidad de enzimas digestivas en el páncreas y el contenido total de zinc en el cuerpo, explica Brugger. Por ello, incluso una deficiencia a corto plazo de zinc debería evitarse.
Zinc para veganos o vegetarianos
Como los cerdos y los humanos son muy similares desde un punto de vista fisiológico, la conclusión de Brugger es que debemos asegurarnos de consumir zinc diariamente. Recomienda especialmente a veganos, vegetarianos y personas mayores que controlen su ingesta de zinc, sobre todo teniendo en cuenta que la deficiencia de este mineral aumenta los marcadores inflamatorios en humanos y reduce la inmunocompetencia, es decir, la capacidad del cuerpo para generar una respuesta inmune normal frente a un antígeno.
Los alimentos ricos en zinc incluyen mariscos, espinacas, semillas de calabaza, cacao y setas.
Author and Reviewer
Referencias y fuentes científicas
Mostrar referenciaKälla: Technincal University of Munich. A diet lacking in zinc is detrimental to human and animal health. Pressmeddelande 2016-09-06.
Studien: Daniel Brugger, Wilhelm M. Windisch. Subclinical zinc deficiency impairs pancreatic digestive enzyme activity and digestive capacity of weaned piglets. British Journal of Nutrition, 2016 Sep;116(5):950-1. doi: 10.1017/S0007114516002683.