L-Glutamina es un aminoácido que se considera importante para las funciones del cuerpo, especialmente en lo que respecta a la salud intestinal y la recuperación muscular. Si estás pensando en comprar L-glutamina, es útil conocer cuál es la mejor manera de tomarla para maximizar sus beneficios. A continuación, explicamos esto en detalle.
¿Cuánta L-Glutamina se debe tomar?
La dosis recomendada de L-Glutamina puede variar según las necesidades individuales y el propósito del consumo. Generalmente, una dosis de 5-10 gramos al día suele considerarse común para apoyar la salud y el rendimiento. Para quienes toman L-glutamina para entrenar o tienen problemas de salud específicos, la dosis puede ser más alta, hasta 20 gramos al día.
¿Con qué frecuencia se debe tomar glutamina?
Es habitual dividir la dosis de L-Glutamina a lo largo del día para mantener un nivel constante en el organismo. Esto puede implicar tomar una dosis por la mañana y otra por la noche, o distribuirla en varias tomas durante el día.
¿Cuándo se debe tomar L-Glutamina?
En cuanto al momento de tomar L-Glutamina, hay algunas recomendaciones que considerar:
Antes del entrenamiento: Muchos deportistas toman L-Glutamina antes de entrenar para apoyar la recuperación muscular y reducir la degradación muscular durante sesiones intensas.
Después del entrenamiento: Dado que la L-Glutamina es esencial para la recuperación y reconstrucción muscular, tomar una dosis después de entrenar puede acelerar la recuperación.
En ayunas: Tomar L-Glutamina en ayunas, normalmente por la mañana o antes de acostarse, puede mejorar su absorción y utilización en el organismo.
¿Qué pasa si se toma demasiada glutamina?
Tomar demasiada L-Glutamina generalmente no es peligroso para personas sanas, ya que el exceso de aminoácido suele eliminarse del cuerpo. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves como molestias estomacales o diarrea con dosis altas. Es recomendable comenzar con una dosis baja e incrementarla gradualmente para evitar molestias. Lee más sobre L-Glutamina aquí!
Referencias científicas
Häussinger D, et al. The role of cellular hydration in the regulation of cell function. Biochem J. 1996;313(Pt 3):697-710.
Gleeson M. Dosing and Efficacy of Glutamine Supplementation in Human Exercise and Sport Training. J Nutr. 2008;138(10):2045S-2049S.
Rogero MM, et al. Potential benefits and risks of glutamine supplementation for athletes. Sports Med. 2016;46(11):1673-1686.
Melis GC, et al. Plasma glutamine levels in septic patients. Intensive Care Med. 2005;31(8):1077-1078. doi:10.1007/s00134-005-2665-7