Muchos aceites de pescado están rancios según un estudio
Un estudio publicado recientemente en Estados Unidos reveló que los tres aceites de pescado omega-3 más vendidos en el país contienen ácidos grasos oxidados que superan ampliamente los niveles recomendados. Es extremadamente importante que el aceite de pescado sea de la más alta calidad. La calidad es fundamental en todos los tipos de complementos alimenticios, no solo en los aceites de pescado, pero los ácidos grasos rancios probablemente sean de lo peor que se puede consumir.
El aceite de pescado contiene dos ácidos grasos omega-3 de cadena larga: EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico). La American Heart Association (AHA) recomienda una ingesta diaria de 2–4 g de EPA y DHA para personas con niveles elevados de triglicéridos. Entre otras cosas, se ha demostrado que el EPA y el DHA reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, disminuyen la presión arterial, reducen las grasas no saludables en la sangre, combaten la inflamación, hacen que las membranas celulares sean elásticas y flexibles, y alivian la depresión. Los omega-3 en forma de EPA y DHA se consideran esenciales para la salud. Sin embargo, la investigación muestra datos alarmantes:
- Pruebas de laboratorio muestran que los tres aceites de pescado más vendidos contienen ácidos grasos oxidados que superan ampliamente los niveles recomendados.
- Pruebas de laboratorio en 35 aceites de pescado revelan que más del 80 % contienen niveles inaceptables de ácidos grasos oxidados.
- Pruebas de laboratorio en más de 45 aceites de pescado diferentes muestran que más del 70 % contienen menos EPA y DHA de lo que indica la etiqueta.
Los investigadores del estudio recientemente publicado señalan que los ácidos grasos oxidados desempeñan un papel central en la aterosclerosis, los daños vasculares y la resistencia a la insulina. Además, el consumo de ácidos grasos oxidados aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la enfermedad coronaria. Además, los ácidos grasos oxidados asociados con el LDL (lipoproteína de baja densidad) contribuyen a la inflamación, la disfunción endotelial (las células endoteliales recubren el interior de los vasos sanguíneos) y las placas ateroscleróticas (placas que provocan aterosclerosis).
Las partículas pequeñas y densas de LDL son especialmente sensibles a la oxidación y causan aterosclerosis más fácilmente que las partículas grandes y esponjosas de LDL. Los investigadores explican que un posible mecanismo por el cual el EPA reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares es precisamente la disminución de la oxidación del LDL. Sin embargo, esta función se pierde si los ácidos grasos, que de otro modo serían saludables, se oxidan, como ha ocurrido con la mayoría de los aceites de pescado en el mercado.
¿Qué se analiza?
Para estudiar los niveles de oxidación, se analizan los llamados productos primarios de oxidación, que son diferentes peróxidos, es decir, sustancias químicas altamente oxidantes. Estos se miden por la cantidad de grupos peróxido por kilogramo de grasa, expresados en miliequivalentes (meq) por kg de grasa.
También se mide el llamado valor de anisidina. La anisidina, un derivado de un compuesto químico orgánico llamado anisol, reacciona con los productos secundarios de oxidación, como los aldehídos y las cetonas. El nivel total de oxidación de cualquier aceite de pescado se calcula mediante la fórmula: valor de peroxidación x 2 + valor de anisidina.
Valores máximos recomendados:
- Valor de peroxidación: 5 meq/kg
- Valor de anisidina: 20 meq/kg
- Oxidación total: 26 meq/kg
Los valores máximos recomendados se superaron ampliamente, como se muestra en la imagen a continuación. DS1-3 son los aceites de pescado analizados, que eran los más populares en el mercado estadounidense.
¿Por qué solo vendemos dos aceites de pescado?
Nuestra filosofía es ofrecer solo lo mejor, y nada más. No estamos interesados en tener 10 aceites de pescado diferentes, numerosas marcas de multivitaminas o una amplia variedad de marcas para el mismo tipo de vitamina o mineral. Nos especializamos en lo que se conoce como complementos alimenticios de alta gama, los "Rolls Royce" de los complementos alimenticios, y nada más. Creemos que lo que se ingiere y afecta a todas las células del cuerpo debe ser de la más alta calidad. El segundo o tercer lugar no es suficiente.
En lo que respecta a los aceites de pescado, está claro que la mayoría no solo son de baja calidad, sino que también son perjudiciales para la salud. Por ello, solo vendemos dos suplementos de omega-3:
- Wild Alaskan Sockeye Salmon – Omega-3 (nuestro omega-3 premium)
- ESKIO-3? (un omega-3 de excelente calidad)
El profesor Bo Saldeen investigó por qué algunos aceites de pescado tenían efectos positivos mientras que otros carecían de ellos. Descubrió que los aceites de pescado se enrancian de manera diferente según cómo se traten durante el proceso de fabricación. Uno de los descubrimientos más importantes fue que el proceso de fabricación eliminaba los antioxidantes naturales del pescado, es decir, las sustancias que deberían proteger los ácidos grasos sensibles. El profesor Saldeen desarrolló un método para restaurar estos antioxidantes perdidos, y gracias a una investigación minuciosa, el proceso se perfeccionó. El resultado de su investigación fue Eskimo-3 (ahora Eskio-3), un aceite de pescado procesado de manera extremadamente cuidadosa para minimizar y prevenir el enranciamiento.
Ni Wild Alaskan Sockeye Salmon – Omega-3 ni Eskio-3 son aceites de pescado concentrados. Creemos que los aceites de pescado concentrados o altamente concentrados deben evitarse por completo. Nuestros aceites de pescado no contienen más que la cantidad natural de ácidos grasos omega-3 que se encuentra en el pescado. Eskio-3 High 65% es un aceite de pescado altamente concentrado, pero hemos decidido no incluirlo en nuestra oferta, ya que consideramos que Wild Alaskan Sockeye Salmon – Omega-3 y Eskio-3 son más naturales y de mucha mejor calidad.
Wild Alaskan Sockeye Salmon – Omega-3 probablemente tiene el valor de peroxidación más bajo que hemos encontrado durante toda su vida útil. Luego está Eskio-3, que también tiene un valor de peroxidación extremadamente bajo durante su vida útil, sin superar los 5 meq/kg. El valor de peroxidación durante toda la vida útil es crucial. Muchos otros fabricantes muestran que su aceite de pescado es estable mediante sus propias pruebas, pero el punto de prueba suele ser siempre justo después de la producción. ¿Cómo es el valor de peroxidación 10, 20 o 60 días o 2 años después de que el producto haya salido de la planta de producción? ¿Cómo es el valor de peroxidación cuando llega a un cuerpo a 37 grados? Según la investigación, la mayoría de los aceites de pescado se enrancian.
En cuanto al valor de anisidina, es más complicado, ya que todos los aceites de pescado con saborizantes tendrán un valor de anisidina más alto. Los saborizantes interfieren con el análisis y actualmente no existe un método confiable para medir el valor de anisidina en aceites de pescado con saborizantes.
Finalmente, hay que recordar que ni siquiera el mejor sistema antioxidante puede compensar un mal aceite de pescado proveniente de una materia prima de mala calidad. Wild Alaskan Sockeye Salmon – Omega-3 proviene de salmones sockeye salvajes pescados en las aguas vírgenes y puras de Alaska. Una de las características más distintivas del salmón sockeye es su carne de color rojo intenso. Este rico tono rojo natural proviene de pigmentos llamados astaxantina, presentes en los crustáceos y el plancton que el salmón consume en el océano. La astaxantina es un potente antioxidante que protege los ácidos grasos omega-3 del salmón. El salmón sockeye también es rico en vitamina D.
Eskio-3 proviene de sardinas y anchoas. Estos peces de aguas profundas nacen en el limpio océano Atlántico sur, cerca de la Antártida, y luego siguen las corrientes hasta las aguas frente a las costas de Perú y Chile. Las sardinas y las anchoas están en lo más bajo de la cadena alimenticia, tienen una vida útil corta y su población se renueva dos veces al año.
Por estas razones, solo vendemos Wild Alaskan Sockeye Salmon – Omega-3 y Eskimo-3, y ningún otro aceite de pescado. Puede encontrarlos aquí: Comprar suplementos de omega-3.
Author and Reviewer
Referencias y fuentes científicas
Mostrar referenciaMason RP, Sherratt SC. Omega-3 fatty acid fish oil dietary supplements contain saturated fats and oxidized lipids that may interfere with their intended biological benefits. Biochem Biophys Res Commun. 2016 Dec 21. pii: S0006-291X(16)32187-8. [Epub ahead of print]
A.C. Kleiner, D.P. Cladis, C.R. Santerre. A comparison of actual versus stated label amounts of EPA and DHA in commercial omega-3 dietary supplements in the United States
J. Sci. Food Agric., 95 (2015), pp. 1260–1267.
B.B. Albert, J.G. Derraik, D. Cameron-Smith, P.L. Hofman, S. Tumanov, S.G. Villas-Boas, M.L. Garg, W.S. Cutfield Fish oil supplements in New Zealand are highly oxidised and do not meet label content of n-3 PUFA Sci. Rep., 5 (2015), p. 7928.
J.A. Berliner, A.D. Watson A role for oxidized phospholipids in atherosclerosis N. Engl. J. Med., 353 (2005), pp. 9–11.
M. Bertelsen, E.E. Anggard, M.J. Carrier Oxidative stress impairs insulin internalization in endothelial cells in vitro Diabetologia, 44 (2001), pp. 605–613.
J.W. Baynes Role of oxidative stress in development of complications in diabetes Diabetes, 40 (1991), pp. 405–412.
R. Turner, C.H. McLean, K.M. Silvers Are the health benefits of fish oils limited by products of oxidation? Nutr. Res. Rev., 19 (2006), pp. 53–62.
M.F. Walter, R.F. Jacob, R.E. Bjork, B. Jeffers, J. Buch, Y. Mizuno, R.P. Mason Circulating lipid hydroperoxides predict cardiovascular events in patients with stable coronary artery disease: the PREVENT study J. Am. Coll. Cardiol., 51 (2008), pp. 1196–1202.
M.F. Walter, R.F. Jacob, B. Jeffers, M.M. Ghadanfar, G.M. Preston, J. Buch, R.P. Mason Serum levels of thiobarbituric acid reactive substances predict cardiovascular events in patients with stable coronary artery disease: a longitudinal analysis of the PREVENT study J. Am. Coll. Cardiol., 44 (2004), pp. 1996–2002.
Läkemedelsverket: Ateroskleros – Livets fiende nr 1 [Internet: http://www.lakemedelsvarlden.se/nyheter/ateroskleros-%E2%80%93-livets-fiende-nr-1-1331]
Internetmedicin. Ateroskleros (åderförkalkning) [Internet: http://www.internetmedicin.se/page.aspx?id=2787]
N. Lamharzi, C.B. Renard, F. Kramer, S. Pennathur, J.W. Heinecke, A. Chait, K.E. Bornfeldt
Hyperlipidemia in concert with hyperglycemia stimulates the proliferation of macrophages in atherosclerotic lesions: potential role of glucose-oxidized LDL. Diabetes, 53 (2004), pp. 3217–3225.
P. Libby, Inflammation in atherosclerosis. Nature, 420 (2002), pp. 868–874.
M. Rizzo, K. Berneis Low-density lipoprotein size and cardiovascular risk assessment QJM, 99 (2006), pp. 1–14.
S. Koba, T. Hirano, Y. Ito, F. Tsunoda, Y. Yokota, Y. Ban, Y. Iso, H. Suzuki, T. Katagiri Significance of small dense low-density lipoprotein-cholesterol concentrations in relation to the severity of coronary heart diseases Atherosclerosis, 189 (2006), pp. 206–214.
J. de Graaf, H.L. Hak-Lemmers, M.P. Hectors, P.N. Demacker, J.C. Hendriks, A.F. Stalenhoef Enhanced susceptibility to in vitro oxidation of the dense low density lipoprotein subfraction in healthy subjects Arterioscler. Thromb., 11 (1991), pp. 298–306.
M. Yokoyama, H. Origasa, M. Matsuzaki, Y. Matsuzawa, Y. Saito, Y. Ishikawa, S. Oikawa, J. Sasaki, H. Hishida, H. Itakura, T. Kita, A. Kitabatake, N. Nakaya, T. Sakata, K. Shimada, K. Shirato Effects of eicosapentaenoic acid on major coronary events in hypercholesterolaemic patients (JELIS): a randomised open-label, blinded endpoint analysis Lancet, 369 (2007), pp. 1090–1098.
D. Firestone Official Methods and Recommended Practices of the American Oil Chemists' Society (fourth ed.) American Oil Chemists' Society, Champaign, IL (1997)
Oxidation in Omega-3 Oils: an Overview, A white paper prepared by the Global Organization for EPA and DHA Omega-3s and the Council for Responsible Nutrition (2015) Available at: http://crnusa.org/pdfs/GOED+CRNWhitePaper-Omega-3oxidation.pdf Accessed November 30, 2016